Samuel Aranda es el galardonado con el
World Press Photo of the Year, el premio más prestigioso del fotoperiodismo. Aranda es un fotoperiodista nacido en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, en 1979. Comienza a trabajar como fotoperiodista a los 19 años en El País y El Periódico de Catalunya. Cubrió a sus 21 años el conflicto palestino-israelí para la agencia EFE. Con AFP trabajó en España, China, Sahara, Iraq, Pakistán, entre otros cubriendo todo tipo de conflictos sociales. Sus fotografías han sido publicadas periódicos y revistas de prestigio como The New York Times, Le Monde o Geo.
La foto galardonada con el World Press Photo corresponde a las revoluciones del mundo árabe: The Arab Spring o la Primavera Árabe. World Press condecora no solo una buena foto, sino que además debe ser representativa de los acontecimientos de ese año. En la imagen vemos a una mujer que acude a una mezquita a refugiarse de los tiroteos del Gobierno que ese día habían matado a 10 manifestantes y dejado unos 50 heridos, con un familiar malherido al que consuela.
 |
World Press Photo 2011 Samuel Aranda |
Samuel Aranda en una
entrevista a RTVE dice que esta no es su mejor foto, aunque sí la que más repercusión ha tenido, De Yemen afirma que es un país fascinate y que «Si por un día se habla de Yemen en las noticias, sería lo mejor». De esta foto se resalta su simetría con la Piedad de Miguel Ángel aunque el afirma que «cuando trabajaba no me daba tiempo a pensar. Es una foto un poco diferente porque la mujer muestra entereza».
Esta es la segunda vez que el World Press Photo recae en un fotoperiodista español. El primero fue para Manuel Pérez Barriopedro con una foto del Golpe de Estado del 23F
 |
World Press Photo 1981/ Manuel Pérez Barriopedro |
2 pensamientos en “World Press Photo 2011: Samuel Aranda”
Xota XotaEscrito en 8:42 pm - Oct 16, 2013
No conocía a Samuel Aranda. Gracias por el artículo. Le echaré un vistaciño a sus fotos.
Saludos.
Natalia RubioEscrito en 3:26 am - Nov 16, 2013
Hola, muchas gracias por comentar. Si quieres puedes echar un vistaciño a otros fotoperiodistas que tenemos muy buenos en España. Por aquí he dejado algunas entradas http://nataliarubionavarro.wordpress.com/category/actualidad-fotoperiodistica/
Un saludo!